¿Qué son los actos de servicio? Es parte de el lenguaje de amor.
En esa intención y constante aprendizaje y evolución, aparecen los actos de servicio en nuestro lenguaje de amor y en el colectivo los hemos adoptado con aprecio. Sin embargo, genuinamente qué son, qué pretenden, cómo gestionarlos y cómo brindarlos.
Estas y más preguntas, porque la realidad es que poco sabemos sobre los actos de servicio y los lenguajes de amor mucho menos sabemos cómo brindarlos y además cómo involucrarnos en ellos tanto individualmente como en pareja y/o familia.
¡Tenemos que parar el hate! El odio mata.
Lenguajes de amor
En el libro de Gary Chapman “Los cinco lenguajes de amor” afirma que cada persona solemos expresar nuestros sentimientos y emociones hacia una o más personas de distinta manera, sin embargo refiere que así como es individual expresarlos o demostrarlos, también la recepción depende de cada persona por su experiencia, historia e incluso sensibilidad.
Solidaridad, sororidad, empatía y respeto.
Chapman enfatiza que los lenguajes de amos con cinco:
- Actos de servicio.
- Palabras de afirmación.
- Tiempo de calidad.
- Recibiendo regalos.
- Contacto físico.

Me costó el doble pero por terco lo logré.
¿Contacto físico?
Quizá el último, contacto físico, dentro del lenguaje de amor es el menos recurrente en la actualidad. Sobre todo dentro de la adolescencia y juventud no es una muestra de amor que suelen tener las personas desde la infancia.
Y esto va porque los infantes están creciendo en múltiples tipos de familias, está bien, sin embargo al ser criados por sus abuelas, abuelos, tutores la gestión de sus emociones sobre todo cuando se trata del contacto físico no es uno de los lenguajes de amor más expresivos.
Quizá, porque ni siquiera saben cómo externarlo.
Los lenguajes de amor a la vista de todos pero no son para todos. Es decir, hay que saber y respetar en qué momento ofrecerlos y mostrarlos, no todas las personas son receptivas a estas muestras de afecto. Recordemos que cada ser humano tenemos nuestra historia personal y muchas veces es unilateral ese pensamiento o sentimento.
La reciprocidad siempre será lo ideal entre dos personas, así como el respeto y empatía. Sin embargo no debería estar condicionado un vínculo afectivo si justamente existe amor y respeto.
Esa diversidad de pensamiento, experiencias y conocimiento es lo que hacen posible que dos personas creen historias donde los lenguajes de amor se expresen de distintas manera sin necesidad de sentirnos limitados o coaccionados.
Más amor, menos rencor y odio.