Plataforma tijera o articulada: ¿cuál debes comprar?
Descubre qué aspectos técnicos y operativos debes evaluar antes de adquirir una plataforma de elevación, así como las condiciones del entorno y tipo de trabajo.
Las plataformas de elevación son esenciales en industrias como la construcción, el mantenimiento y la logística. Sin embargo, no todas funcionan igual: cada modelo responde mejor a ciertas alturas, tipos de terreno y condiciones de acceso al área de trabajo.
Por esa razón, para elegir en qué maquinaria invertir, no solo se deben comparar precios de las plataformas de elevación en venta, más bien se requiere evaluar aspectos como la altura del trabajo, la maniobrabilidad requerida, el tipo de terreno, entre otros.
A continuación, exploramos cada uno de estos factores para ayudarte a tomar la mejor decisión posible. ¡Toma nota!
1. Maniobrabilidad: ¿cuánto espacio necesitas para moverte?
Uno de los primeros puntos que debes considerar es el tipo de movilidad que necesitas realizar y que es factible en el sitio de trabajo, considerando lo siguiente:
Las plataformas articuladas
Destacan por su capacidad de maniobra, gracias a su estructura con brazos segmentados, que permite llegar a zonas difíciles y sortear obstáculos desde distintos ángulos, por lo que son útiles en entornos con estructuras irregulares o zonas elevadas de difícil acceso.
Las plataformas tipo tijera
Tienen un movimiento vertical recto, por lo que son menos versátiles en desplazamiento, aunque algunos modelos eléctricos incluyen capacidad de giro en su propio eje, y eso les da una ventaja en espacios interiores con rutas de acceso rectas o limitadas.
2. Altura de trabajo: verticalidad o alcance lateral
Otro criterio determinante a la hora de elegir una plataforma de elevación es la altura a la que se encuentra el punto de maniobra.
Una plataforma de tijera puede alcanzar entre 6 y 18 metros, y son ideales para actividades como la instalación de techos, trabajos en paredes planas o mantenimiento de estructuras altas y accesibles.
Por su parte, algunos modelos de plataformas articuladas pueden dar un alcance de más de 40 metros, combinando altura y extensión lateral del brazo articulado, por lo que son más recomendables en zonas con obstáculos.
3. Espacio disponible para operar la plataforma
La disposición del entorno, donde se usará frecuentemente la plataforma, también influye en la elección, debido a las características de cada una:
En las plataformas de tijera, generalmente su base no cambia durante la elevación, por lo que es posible operarlas en pasillos amplios o zonas interiores con techos altos. Por lo tanto, son adecuadas cuando se dispone de un espacio despejado y plano.
Por el contrario, una plataforma articulada requiere más espacio para extender su brazo, de modo que es importante asegurarse de que el área sea suficiente para su operación, sin poner en riesgo a las personas ni dañar estructuras cercanas.

4. Tipo de terreno: firme, irregular o inestable
Por otro lado, tenemos el tipo de terreno, que define qué tipo de motor debes buscar con un proveedor de maquinaria de construcción.
Si el terreno es nivelado y pavimentado, una plataforma de tijera eléctrica podría ser suficiente y eficiente, ya que su capacidad es ideal para interiores, centros comerciales o naves industriales.
En exteriores con superficies más exigentes como grava, lodo o pendientes, dentro de áreas de construcción, se recomienda una plataforma a diésel 4×4, que tiene mejor tracción, para esas condiciones complejas.
También existen versiones eléctricas articuladas, que pueden usarse en exteriores con terreno poco agresivo o interiores donde se necesite superar obstáculos elevados.
5. Eficiencia energética y normativas ambientales
Otro punto que no debe olvidarse al seleccionar una plataforma de elevación es el nivel de emisiones de cada modelo:
- Plataformas eléctricas: se usan en entornos cerrados o con normativas ambientales estrictas, como hospitales y centros comerciales, ya que además de no generar gases tóxicos, ofrecen una operación silenciosa.
- Plataformas con motor a diesel: están diseñadas para exteriores, donde la potencia y la eficiencia energética son una prioridad. Sin embargo, se deben revisar de forma previa las regulaciones locales sobre emisiones contaminantes.
6. Capacidad de carga: ¿cuánto necesitas levantar?
Otro aspecto a considerar al evaluar una inversión en equipo de elevación es que cada modelo tiene un tope en el peso que pueden soportar con seguridad.
Las plataformas tipo tijera suelen tener mayor capacidad de carga, por lo que son aptas para transportar a varios operarios junto con herramientas o materiales pesados, que son comunes en tareas como instalación de ductos, luminarias o trabajos que implican equipos voluminosos.
Por su diseño, las plataformas articuladas tienen una carga más limitada, ya que su estructura móvil no puede soportar tanto peso. Son ideales para transportar a una o dos personas con herramientas ligeras, en situaciones donde el acceso es más importante.

7. Entorno de trabajo: acceso directo u obstáculos
Para tener más elementos que te orienten durante tu proceso de elección, puedes considerar los siguientes casos.
Para trabajos en interiores:
- Las plataformas de tijera eléctricas son ideales cuando se requiere estabilidad, el acceso es directo y el piso es plano.
- Si hay estanterías altas, maquinaria fija o estructuras que bloquean el paso, las articuladas eléctricas sirven para trabajar por encima o alrededor.
En exteriores:
- Si el terreno es irregular y el trabajo es en línea recta, una plataforma de tijera con motor de combustión puede cumplir con eficiencia.
- Cuando es necesario moverse sobre techos, sortear estructuras complejas o trabajar en múltiples alturas, es más versátil una plataforma articulada diésel.
En zonas con obstáculos:
Cuando en el área de trabajo existen árboles, postes, cables o estructuras irregulares, la plataforma articulada es prácticamente imprescindible, ya que su brazo articulado ofrece la movilidad requerida hacia distintos ángulos.
En espacios confinados o estrechos:
Aquí, se pueden considerar versiones compactas tanto de tijera como articuladas, aunque en términos de precisión en el posicionamiento, las articuladas suelen tener ventaja.
Elige con base en tus proyectos
Como pudiste observar, al seleccionar una plataforma de elevación, se deben analizar las condiciones de los trabajos a realizar: la altura que necesitas alcanzar, el tipo de terreno, el espacio disponible para operar, la carga que se transportará y si es en interior o exterior.
Ahora sabes que una plataforma de tijera es ideal para trabajos verticales, en terrenos planos y despejados, donde se requiere mayor estabilidad, mientras que una plataforma articulada es la mejor opción cuando el acceso es complejo o si hay obstáculos.
Realizar una buena elección mejora la eficiencia operativa, pero también cuida la seguridad del personal y garantiza una inversión redituable a largo plazo. Por eso, lo más recomendable es tomarse el tiempo para comparar opciones y consultar con un proveedor confiable que entienda las necesidades de tu empresa.