Josefa Ortiz de Dominguez nació en Valladolid, Morelia en 1768.
Deja el plantel a los 23 años para casarse con el abogado Miguel Domínguez que muy pronto es nombrado Corregidor de Querétaro. Inteligente y de carácter impetuoso, la Corregidora, doña Josefa Ortiz de Domínguez abraza la causa de la independencia a instancias de Ignacio Allende, prometido de su hija.
Al ser denunciada la conspiración de septiembre de 1810, el Corregidor, como funcionario virreinal, se ve obligado a aprehender a los posibles implicados. Antes de salir de su casa para tales diligencias encierra a doña Josefa Ortiz de Domínguez en sus habitaciones para alejarla de cualquier peligro, pero ésta se comunica, mediante una señal convenida, con el alcalde, también insurgente para que informe a Hidalgo, Allende y Aldama. Un capitán realista la delata y es encerrada en el convento de Santa Clara. Más tarde es enviada a México donde da muestras de gran valor ante sus carceleros.
Por estar embarazada se le trata con consideración, pero al dar a luz es enviada al convento de Santa Catalina en calidad de reclusa y cumple una condena de tres años. Una vez libre declara públicamente ser partidaria de los masones y de los liberales radicales. Reprueba la matanza de la Alhóndiga de Granaditas y la expulsión de los españoles del territorio mexicano. Rechaza cargos y recompensas, pero el congreso de Querétaro la nombra Benemérita del Estado.
Josefa Ortiz de Dominguez murió en la Ciudad de México el 2 de marzo de 1829, a los 61 años.




Imagen del día

El presidente Barack Obama y la primera dama recibieron a miles de niños en el jardín de la Casa Blanca para la fiesta anual de los huevos de Pascua.

Aries 20 marzo – 19 abril
Persona activa, despierta, aventurera, emprendedora, valiente, audaz, directa, entusiasta, independiente, amante de la libertad.