Datos que seguramente no sabías sobre la migraña

Datos que seguramente no sabías sobre la migraña

La migraña es un tipo de dolor de cabeza, que se siente dolo de un lado de ella y que puede venir acompañado de náuseas, vómito y sensibilidad a la luz y el sonido.

La Organización Mundial de la Salud la considera como la sexta enfermedad más incapacitante.

Muchos padecen de ella pero no todos saben a que se debe. Este dolor surge por que el nervio trigémino, que se encuentra en el cerebro, transmite sensibilidad a la cabeza.

Una de las ramas de este nervio conecta con los vasos sanguíneos de las meninges. Algunas veces estas membranas se inflaman y provocan una sensación de dolor que se transmite al cerebro a través de trigémino; esto es lo que genera la migraña.

David Ezpeleta, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología explica:

“La migraña, en especial su forma crónica, tiene un gran impacto sobre la calidad de vida de los pacientes. Estas personas tienen el doble de posibilidades de sufrir depresión, ansiedad y dolor crónico, así como trastornos respiratorios y factores de riesgo cardiovascular, por lo que necesitan mayor atención sanitaria”. 

Algunos datos importantes que deberían conocer sobre la migraña:

  • 80% de los pacientes presenta su primera crisis antes de los 30 años
  • Las migrañas pueden ser hereditarias, aunque suele ser más frecuente en mujeres que en hombres. El embarazo suele reducir estos dolores en la mayoría de ellas.
  • Las migrañas se dividen en dos: episódicas, las que duran desde 4 a 72 horas, desde una ves al mes hasta varias por semana. Y las crónicas, la cual ocurre durante 15 días o más al mes.
  • Dormir poco puede desencadenar la migraña.
  • Algunos alimentos también pueden desencadenarla, como el alcohol, el chocolate, frutos secos y cafeína.
  • De igual forma, largos y frecuentes períodos de ayuno también puede beneficiar la aparición de este malestar.
dolor de cabezamigrañaoms