7 problemas logísticos del crecimiento de un eCommerce

¿Tu eCommerce está creciendo? Conoce los focos rojos a los que está expuesta su logística y cómo afrontarlos.

El aumento de ventas es una buena noticia para cualquier eCommerce, pero también puede ser un motivo de preocupación cuando el flujo operativo no se encuentra en condiciones de escalar. ¿Sabes cuál es la situación actual de tu negocio? ¿Crees que está listo para sobrellevar un volumen más alto de pedidos?

Anticípate al colapso y a la pérdida de clientes, leyendo la breve revisión que haremos en esta nota sobre los retos que enfrenta la logística de una tienda online durante su crecimiento. ¡Estás a tiempo de modificar tu estrategia!

1.  Saturación operativa ante picos de demanda

Aunque el personal hace todo lo posible para que los pedidos no se acumulen y salgan rápidamente y sin errores, llega un punto en el que se vuelve imposible seguir el ritmo. Muchos eCommerce creen que la solución es contratar a más gente o ampliar la jornada de trabajo, pero lo que deben hacer es cambiar la estructura de la operación.

¿De qué sirve que haya más manos si cada fase del fulfillment depende un proceso poco eficiente? Si quieres mantenerte competitivo, entonces tienes que dejar de operar como una tienda pequeña y entender que te encuentras en una fase de transición.

2.  Desequilibrio entre inventario y rotación

Lo que puede pasar con tu inventario durante el ajetreo desmedido de las ventas es que se agote; por el contrario, con productos atorados se compromete espacio, capital y complica tanto el crecimiento, como la diversificación del catálogo.

Para evitar una pérdida de ventas, tiempos de entrega más largos y que los usuarios dejen de confiar en la marca, un negocio debe tener claro lo que es el fulfillment, la relevancia de cada fase y cómo fortalecerlos a través de tecnología.

3.  Inconsistencias en la gestión de varios canales de venta

¿La expansión a nuevos canales comerciales se encuentra dentro de tus planes? Perfecto, solo ten en cuenta que dar ese paso implica contar con una infraestructura logística capaz de manejar órdenes simultáneas en el eCommerce, marketplaces y redes sociales.

Recuerda: cada espacio tiene sus propias reglas y plazos, por ende, es un error que a todos los trates con la misma lógica operativa. En lugar de replicar procesos o de hacerlo todo manualmente, implementa un sistema que unifique pedidos, inventarios y entregas para que tu equipo no acabe desgastado y le permita a tu tienda seguir creciendo.

4.  Devoluciones erróneas

En medio del caos interno, no es de extrañar que de pronto aparezcan paquetes incompletos, con artículos que no corresponden, o bien, órdenes que ya se enviaron dos veces. Las consecuencias son obvias: una lluvia de devoluciones que ocupan una parte significativa de las actividades del personal y representan una pérdida para el eCommerce.

El camino fácil es culpar a los responsables de esas tareas; sin embargo, la verdadera causa está en la falta de visibilidad y monitoreo en el flujo logístico. Una manera de solucionarlo es acudir con una empresa de fulfillment en México que te permita tener un control de cada orden y, además, facilite las devoluciones.

5.  Limitaciones en infraestructura

Si tu eCommerce está empezando a operar de forma improvisada o en espacios físicos limitados, es urgente que se arme un plan de inversión enfocado en responder a la demanda. Muchos aconsejan “esperar a estabilizar el crecimiento”; no obstante, esto solo va a ocasionar que los problemas existentes se agraven y afecten la productividad.

Deja de aferrarte a un entorno que ya ha dejado de ser funcional y pon manos a la obra: realiza cambios que tu equipo y clientes agradezcan, pues una buena logística es aquella que está preparada para adaptarse a cualquier situación que se presente.

6.  Desfase entre tecnología logística y necesidades del negocio

Quizá te parezca que insistimos demasiado en que sueltes métodos y herramientas obsoletas, pero este es un paso que debes dar para que el crecimiento de tu eCommerce sea exitoso. Ahora mismo ya hay un sinfín de tecnología que busca potenciar la logística de una marca y ayudarla a que todo su fulfillment se desarrolle en condiciones óptimas.

Ahora bien, ¿basta con tener a la mano dichos elementos innovadores? No si se desconoce cómo manejarla o existen dudas sobre qué opciones escoger. Si el tema te genera duda, apóyate en la asesoría de un experto en logística a quien puedas contarle tu situación; con base en ello, se te podrá ofrecer una estrategia personalizada con las plataformas idóneas.

7.  Dejárselo todo a tu equipo

Es válido que, en un principio, la logística se maneje de manera interna, pero esto se vuelve poco práctico cuando la mayoría de tu personal solo se ocupa de procesar pedidos y abandona otras responsabilidades igual de importantes para el negocio.

En general, varias personas al frente de un eCommerce se oponen a la idea de contratar los servicios de un team especializado en fulfillment porque creen que perderán el control de los pedidos generados, cuando en realidad lo que hacen dichos expertos hacen es rediseñar su estrategia actual con el fin de que enfoquen la energía y recursos hacia otras áreas.

¿Cuáles son las señales de que necesitas externalizar tu operación?

  • Cada pico de ventas termina en saturación y retrasos.
  • Tu equipo dedica más horas a resolver errores que a mejorar la experiencia del cliente.
  • Te es imposible visualizar en tiempo real cuántos pedidos tienes pendientes, en tránsito o con problemas.
  • La gestión del inventario se lleva a cabo manualmente y sin integración con tus canales de venta.
  • Las devoluciones se han disparado, pero no sabes por qué.
  • Cada nuevo canal de venta es un dolor de cabeza.
  • Sientes que tu infraestructura ya no da para más y, al mismo tiempo, tampoco sabes en qué deberías invertir.

Si uno o varios de los puntos enlistados te parecen familiares, no te preocupes: significa que tu eCommerce está cambiando y requiere una reestructuración. Con la ayuda de gente capacitada para acompañarte en el proceso, el número de pedidos que recibas será gratificante, no una pesadilla.

También podría gustarte